El upper tiene líneas muy suaves y usa unos enormes agujeros en la región de los dedos y en los laterales para una aceptable ventilación. Por detrás, en el talón, han incluido una tira para facilitar calzarse, si a alguien le cuesta de pasar el pie y todo envuelto en unos trabajados bordados cuya función no es meramente estética, sino se encargan de reforzar la unión del tobillo por el talón. La malla Celermesh, ultraligera y transpirable sujetará al pie, al paso que de la tracción y adherencia se encarga una nueva suela sin taqueado.
Es cierto que para competir es un modelo más pesado que el resto de las zapatillas de la comparativa pero también es la zapatilla más blanda y extensa de horma. La adidas Adizero Adios Pro tiene un gran upper, rápido y transpirable y con todos los elementos y ventajas que uno espera de una zapatilla top de este segmento, además a un gran precio. La adidas Adizero Adios Pro es, quizá, el modelo mucho más aguardado o que más expectativa tenía en su publicación en tanto que era la contestación de adidas a las Vaporfly y a un precio considerablemente más reducido.
La lengüeta asimismo ha pasado por una lavado de cara para ser más acolchada y achicar la presión en el antepié. Algo que asimismo ocurre con el sistema de cordones que también no son iguales y en este momento se semejan mucho más a los de las Alphafly y tienen una nueva disposición al pasar por los ojales laterales. El upper está diseñado a fin de que se ajuste como un calcetín está recubierto con Atomknit 2.0, que además de aportar contención en la zona del antepié, es bastante transpirable por encima de los dedos y es realmente cómodo gracias a un cómodo acolchado que han añadido bajo los cordones. Respecto a su upper, presenta un tejido muy transpirable, en verdad es prácticamente transparente, y seguro.
Todas Y Cada Una Las Fotografías De Misión De La Carrera De La Ciencia 2022 (galería
En su mediasuela han mezclado una espuma EVA con una placa Endoplate que la comprime y consigue un 80% de reactividad al liberar el peso del cuerpo, por lo que te contribuye a ahorrar energía, a achicar la fatiga muscular, mantener un ritmo incesante en toda la carrera y a facilitar la recuperación. El upper ha sido desarrollado un tejido de nylon bastante fino para aceptar una mayor libertad, pero también transpirabilidad, tranquilidad y confianza. La suela de caucho tiene además un dibujo especial para ganar en tracción al asfalto. Tomando como inspiración las Vaporfly NEXT%, las Nike Zoom Fly 4 es otra de las zapatillas de la marca estadounidense que también incorporan la famosa placa de fibra de carbono. Con el único objetivo de guiarte a romper tus propios records, la casa de norteamérica ha usado sus mejores tecnologías.
Una zapatilla de entrenamiento para hombres con pisada neutra que salen a correr de 3 a 6 días por semana. En tanto que las novedosas no las he probado en tirada extendida….las viejas estan en 200 km. Ya he efectuado 2 tiradas de 10km con las nuevas vaporfly y van bien.
Metaspeed Sky+ será una enorme herramienta para competir a cualquier corredor o corredora que pretenda hacerlo al máximo nivel, pero en especial a quienes tengan una zancada extendida y vigorosa. Está claro que Nike intenta“democratizar”la nuevaAir Zoom Alphafly NEXT% 2para llegar a un abanico más amplio de corredores y corredoras. Lo cierto es que las pruebas que realizan las propias fabricantes en sus tests comentan que sí, que hay beneficio. De hecho, una de ellas, le llegó a poner “4%” como una parte del nombre a uno de sus modelos después de que sus mediciones propias evaluaran en ese porcentaje, el beneficio obtenido de utilizar ese nuevo modelo, con ese recurso, frente a su mejor zapatilla de competición de los últimos tiempos. Cuando os hice el popular vídeo equiparando todas las zapatillas de placa de carbono os hablaba mucho de la curva de desempeño y, en verdad, les voy a preparar un artículo para que profundicemos en el término.
Joma Lanza Su Primera Zapatilla De Running Con Placa De Carbono
Pensaba que también ibas a poner las asics metaspeed pero ya veo que apostarías por otro género de zapa. Hago triatlon y estoy pensando ya en las zapatillas con las que correré los half y full del próximo año. En half no me importa tanto una u otra ya que 21km los aguanto «facil» y busco la zapa más rápida. Pero en full tengo muchas inquietudes en tanto que deseo una zapa lo más permanente posible pero que también me ayude. ¿Con que zapatilla correrías tu el maratón de un IM suponiendo ritmo de 4’20»-430»? Mido 1,82m, peso 74k y mi ritmo de media maratón en forma es a 4’/km.
Lo cierto es que, por intuición, diría que se podría colocar en el rango de las Saucony si la hubiéramos probado solamente salir de su caja. La suela de estas zapatillas es de lo mucho más espartano por lo general. Son zapatillas hechas por y para el asfalto en días de competición y tienen que rendir lo mejor posible en esas condiciones.
Estudiando a sus deportistas, pero más allá de esto, están sus tecnologías. Joma no solo logró sugerir una zapatilla de competición con placa de carbono a costes competitivos sino ha roto todas y cada una de las esperanzas. La adidas Adios Pro y la ASICS Metaspeed Sky son quizá las dos zapatillas que, tras correr con todas, creo que más se tienen la posibilidad de acercar a la NEXT% o a la Alphafly para la mayor parte de corredores que procuran la máxima virtud. Son dos zapatillas magníficas y, sabiendo que estos datos son nada más que un ejercicio de exhibe, me fío mucho más de mi experiencia y experiencias.
Todo lo que no sea eso es sacarlas de su hábitat natural y lo que derive de ese empleo «incorrecto» no es compromiso de la marca. Hemos intentado reunir el máximo número de modelos para aclarar las diferencias entre ellas, el uso y el usuario recomendado de cada una y, además de esto, vamos a procurar investigar tanto subjetiva como objetivamente con datos qué zapatilla es la que más virtud proporciona. En cuanto a sus peculiaridades, Joma habla de una mediasuela que combina la tecnología BOUND REACTIVE y el nuevo FOAM REACTIVE para aportar mayor amortiguación, reactividad y suavidad que otras zapatillas.
De todas y cada una maneras hay cosas intermedias entre adizero pro y alphafly, son como dos extremos dentro del segmento, la endorphin pro se me antoja algo casi entre ambas por ejemplo. La nike puede ser algo mucho más problematica con tema de pegamento de mediasuela por poner un ejemplo, pero es la mucho más ligera y rápida, para tu peso son las mejores si te deseas exponer a los peligros. Por otra parte también noto tal y como si las endorphin speed e inclusive las fuelcell rebel v2 me fueran por lo menos igual que las Vaporfly, cosa que no siento con las Alphafly que en el momento en que me las calzo me siento tal y como si llevara cohetes en lso pies y es un sentimiento que no tengo con ningunaotra zapatilla. Estoy preparando la maratón de Donosti y llevo un mesecillo haciendo pruebas en diferentes entrenamientos con zapatillas con placa. Específicamente, he probado las Nike 4%, Nike Next2, Metaspeed, Endorphin Speed y Carbon X2. La metaspeed y la adidas, especialmente la adios pro 2, son mejores en relación mucho más distancia corras.
Es por este motivo que la Speed es probablemente, adjuntado con las HOKA Carbon X, la mejor zapatilla para entrenar de la comparativa y con el agregado de que puedes desafiar a ella rapidísimo. En esto la Speed es precisamente mejor que las HOKA y está cerca de las primordiales zapatillas de la comparativa. La ASICS Metaracer es una de mis zapatillas favoritas actuales para competir y de las que mucho más sugiero, más que nada para distancias de hasta diez kilómetros porque es un misil, sujeta muy bien, ventila de mucho lujo y te dan ganas de correr a tope cuando te las pones. Además de esto, pertence a las zapatillas que mejor funcionan para el triatlón. Aquel aparato de Nike tenía un diseñador con anterior experiencia en el uso de zapatillas con placa de carbono puesto que cooperó en unas Adizero para Gebrselassie a principios del siglo XXI. La Nike Vaporfly 4% se desvía bastante pero tiene su explicación y sucede que la unidad que hemos probado es una zapatilla que ha pasado el límite de su historia útil y está bastante chafada, por lo que en especial a ritmos veloces se ha visto penalizada.