La joya de la corona es su enorme duna móvil de precisamente un kilómetro de largo, pero este parque es considerablemente más. Aquí lograras caminar entre dunas, lagunas, marismas y un arenal kilométrico que da cobijo a multitud de aves. Imagen idílica en la isla de Sálvora.La isla de la sirena, de los naufragios, de una playa de ensueño y de un recorrido histórico complejo y bien interesante. Sálvora es esa isla aún muy desconocida capaz de dejarte desconcertado por la espectacularidad de sus paisajes. Mi recomendación es que hagas noche en el camping y disfrutes estas islas con la tranquilidad que se merecen. Pero, si no hallas plaza en el camping o no tienes suficiente tiempo, un día completo será suficiente para conocer los lugares mucho más destacados.
Aunque el edificio está abandonado y no se puede visitar su interior, merece la pena acercarse a las ventanas para pegar una ojeada y ofrecer un paseo hasta el invernadero. Desde Sanxenxo, bordeando la Ría de Pontevedra, vas a llegar en diez minutos a Combarro, entre los pueblos de Galicia imprescindibles y uno de los pueblos mucho más bonitos de España. La siguiente parada de la ruta por las Rías Baixas en una semana es la península de O Grove, conocida por sus playas y sus exquisitas mariscadas. Nosotros aconsejamos llegar en coche hasta el parking del Centro de Visitantes, situado en O Vilar, y llevar a cabo un itinerario andando por medio de las pasarelas de madera para terminar con un refrescante baño en alguna de sus playas. Situado en una ubicación única en lo prominente de una pequeña península y cercada de lindas playas de Galicia, este poblado fortificado prerromano fue ocupado a lo largo de los siglos I a.
Esta es la ruta que yo haría si solo tienes una semana de vacaciones y te gusta conocer los sitios mucho más simbólicos de las Rías Baixas. Es difícil cuadrar todo en una semana pero yo creo que ha quedado un itinerio bastante equilibrado. Además de esto, justo al final de esta sección, he creado otro itinerario de 7 días algo mucho más apretado y basado en mis lugares indispensables si sólo cuentas con una semana y te quieres llevar un concepto global de la región. Viñedos en los aledaños de Cambados.Cuna del vino albariño, rodeado por un mar de viñedos y fiel a sus raíces históricas. Semeja difícil conseguir en este tramo costero tan explotado algo de vericidad, pero Cambados cumple de sobra este requisito. Alardea con razón de una concentración increíble de pazos y edificios históricos de enorme valor.
Cocido De Lalín, De Interés Gastronómico Nacional
Es el primer Parque Natural que tuvo Galicia con una torre o atalaya de 700 metros de altura e pasmantes vistas al rio Miño. Es uno de los puntos más importantes del concejo, que aloja uno de los conjuntos de arte prehistórico más importantes del sur de Europa. En él podemos encontrar casi 200 grabados en rocas de la época del Calcolítico – Edad de Bronce (de 2500 a 900 a.C.). En el centro de la villa asimismo se alza el Monumento ao Cabaqueiro y en torno al 12 de octubre se festejan las Festas do Pilar y también Cabaqueiros.
Este pueblo pequeño y típico de veraneo, mantiene un verano azul y paraíso espectacular. Con sus caminos vas a descubrir entre los paisajes más lindos de las Rías Baixas. Desde allí puedes ver las dimensiones del arenal de La Lanzada. Asimismo se ven algunas de las islas que conforman el Parque Nacional de las Illas Atlánticas, Cíes y Ons.
Habitual por el famoso Sendero de Santiago, que se realiza cada año. Santiago de Compostela lleva siglos atrayendo a visitantes y peregrinos de todo el mundo. Es la localidad mucho más cosmopolita de Galicia, con otros muchos motivos para atraer al viajero sea o no peregrino. Entre los ayuntamientos gallegos con más impulso y atrayente turístico del territorio, situado en el punto más interior de la Ría de Muros y Noia, la mucho más septentrional de las Rías Baixas.
Isla De Ons (ría De Pontevedra)
Arrienda turismo al mejor precio equiparando entre varias compañías aquí o contrata tu traslado desde el aeropuerto a tu hotel aquí. No dejes de acercarte a la playa de Samil al atardecer para disfrutar de una puesta de sol con las Islas Cíes de fondo. En todo caso, no podíamos dejar de pasarnos por alguna de ellas para eso, para admirarlas, pero sin llenarnos de arena. En nuestro descargo, asimismo tenemos que decir que nunca hemos ido en época de baño… que si el agua suele ser fría en verano, en otro instante mejor ni procurarlo. Pero al castro asimismo hay que subir por las espléndidas vistas a la desembocadura del Miño y a la ciudad de A Almacena, con su fortaleza del siglo XVII.
El Grove es otra visita obligada en una ruta por las Rías Baixas, no con lo que tenga que ver en sí, sino por el montón de sitios de comidas y tascas pequeñas donde comer buen marisco y pulpo propio de la región. De esta forma gozarás de unas vistas espléndidas de la ría y de las bateas (las construcciones de madera típicas de la región donde se cultiva el mejillón, manjar local). El lugar tiene un centro de interpretación, de acceso gratis, para conocer mucho más sobre la crónica de los petroglifos. Y una ver terminada la visita, tan solo tienes que atravesar la carretera para disfrutar del atardecer en la playa de Mogor. Las Rías Baixas es región de costa y de playas, pero también de bosques y cascadas.
Muchos son los sitios dignos de ser visitados, de hecho son tantos que puede ser abrumador seleccionar una ruta en Rías Baixas. Por ello, elaboramos un itinerario de cinco días por esta extraordinaria zona, con todos y cada uno de los detalles para que te aventures a entender Rías Baixas. Descubre la localización exacta en este mapa de todos los sitios que sugiero en este post. Si clickeas sobre los iconos obtendrás todas y cada una la información que da Google+ Maps. Torres del Oeste, un grupo fortificado perteneciente al siglo IX y entre las fortalezas mas representativas de Galicia lo primero de que debes conocer en esta localidad.
Entre la ciudad de Vigo y Baiona, en el sur de la provincia de Pontevedra, encontramos una tierra de playas, montes y pueblos encantadores, que combina mar y montaña a la perfección. En las Rías Baixas encuentras arenales para todos los gustos, y Nigrán no es la excepción. Pertence a los monumentos mucho más representativos de Baiona y de los mejores miradores al mar.