Este recorrido de 7 días en Galicia, es el que menos me gusta plantear. Es el que pasa, aproximadamente, por todos los puntos «conocidos» (no por ello los mucho más bonitos). Pero se deja por el camino otros que, en mi opinión, son mejores y están menos sobresaturados. La ruta especial ES LA QUE TÚ ELIJAS. De ahí que, en este artículo te voy a hacer una secuencia de propuestas de itinerario, de lo que yo haría en un viaje de una semana por Galicia.
El día 8 de nuestra ruta por Galicia fue bastante movidito… Por la mañana fuimos a visitar la cascada del Ézaro y el pueblo de Carnota y por la tarde hicimos el último tramo del sendero de Santiago hasta Finisterre. Si tienes planeado conocer Galicia por zonas, como hicimos nosotros, Viveiro es una muy buena opción pues estácerca de los principales sitios TOP de las Rías Altas. Hola, vamos con unos amigos a estar 6 días en agosto y hemos escogido Pontevedra como punto de partida. Nos preocupa mucho más el tiempo en el coche que las sendas, que es los que mas nos gusta. Tengo 4 días para visitar Galicia en Puente Inmaculada . Agradecería me informase sobre destino y que visitar.
Galicia En 7 Días: Ruta Por Las Rías Baixas
Además de esto, con DoYouSpain, que busca y compara miles de promociones al momento para mostrarte la opción mejor, podrás hallar el precio mucho más bajo garantizado. Y lo mejor de todo, vas a tener tu reserva hecha en menos de 3 minutos. Espero que el viaje vaya genial y que tengáis buen tiempo.
Para tu interés, para escribir esta ruta estuvimos un mes en Galicia, visitando todos y cada uno de los sitios para saber qué se puede recomendar y qué no. Pero que me guste viajar de este modo y que sea a eso que me dedico, no significa que al mundo entero le apetezca esa opción. Muchísimas gracias por leernos y sobre todo, muchas gracias por avisarnos! Comentaros solo que me ha semejado leer que los Castros de Baroña y Ribeira (dunas de Corrubedo,…) lo situáis en la provincia de Pontevedra.
Estas dos sierras de la provincia de Lugo dejan rincón a panoramas memorables y recorridos de cuento en pueblos que semejan anclados en el tiempo. En invierno son zonas que se cubren de nieve y en primavera y verano son una esquina idóneo para huír y perderse entre rutas de montaña. Además, en la región de Les Ancares son en especial populares las pallozas, creaciones de planta circular que eran viejas casas.
El ferry para Cies sale desde Cangas do Morrazo y el ticket + el permiso lo podéis sacar desde aquí. Los colores azules y esmeralda, tal como las arenas blancas y atardeceres que os sugiero son de lo más bonito que he visto por el planeta. Y al igual que con el resto de trayectos, si les interesa, por aquí os dejo el PDF de la ruta por si deseáis bajarla. De las 7 rutas en vehículo por Galicia que les propongo, nosotros hicimos la de 15 días, donde visitamos varios de los lugares mucho más paradisíacos de Galicia. Nuestro viaje fue un sueño y uno de los trayectos por Galicia mucho más bonitos que se tienen la posibilidad de llevar a cabo.
No sé por qué ruta decidirme y te escribía para poder ver si sería viable que nos recomendases un itinerario. Nosotras vamos a parar a dormir el 1 en algún pueblo a mitad de Alicante- Galicia para que no se lleve a cabo tan largo el viaje porque vamos en coche, aún tenemos que elegir como. El 2 de agosto por la mañana llegaremos a Galicia y vamos a estar allí hasta el 7 por la noche, ya que volveremos el 8 indudablemente. Las islas cíes deseamos visitarlas si o si, en tanto que nos atrae mucho la costa, pero asimismo la montaña y la ciudad. De entrada pensaba decidirme por la primera opción de viaje, pero hay algunas cosas de las otras rutas que también me agradan bastante. Indudablemente volveremos ya que obviamente hay que decir y es imposible llevar a cabo todo.
Te recomendamos aproximarte al faro más moderno de Galicia, Faro Punta Nariga, para alucinar con sus vistas y atardeceres en plena Costa da Morte. Este faro simula la proa de un barco de piedra enfrentándose al océano. Otra preciosa villa marinera que te va a encantar. Las vistas de la región desde el puerto son sensacionales. Es una villa marinera con una playa hermosa, de sobra de 1 quilómetro de largo, que llega hasta el mismo centro del pueblo. Además es una playa apacible, sin oleaje y resguardada.
Un lugar único, donde los peregrinos celebran su última parada, con multitud de callejuelas, soportales y pazos. Abandonando A Coruña vamos a poner rumbo directo al Cabo Vilán, con la fuerza del viento y el agua en todo en su esplendor, una de las imágenes que te llevarás grabada en la retina. Aparcar por la región centro de A Coruña es difícil, con mucho estacionamiento de región azul y mucha demanda. Nosotros lo dejamos en el Aparcamiento Orzán Riazor, con un precio alrededor de los 15 €/24 horas. Desde ella asimismo puedes ver el horario de las mareas todos los días del año. Te aconsejamos que si te cuadra, vayas a primera hora del día, desde 2-3 horas antes de la marea baja.
El Camino De Santiago A Finisterre: Etapas, Mapa,…
Su riqueza arqueológica y la presencia del ancestral Castro de Baroña en Porto do Son, convierten a esta región ribereña en una ruta indispensable en cualquier viaje a Galicia. Como postre, la Serra do Xurés, que al pasar la frontera con el vecino Portugal se convierte en el Parque Nacional da Peneda-Gerês. Cataratas, restos romanos, pueblos suspendidos en la montaña y naturaleza a raudales son ciertas maravillas que nos da este precioso paraje natural del suroeste de Ourense. La iniciativa de esta ruta es que un viajero que desea entender Galicia por primera vez, tenga una toma de contacto mediante algunos de los sitios más «importantes» o turísticos. Imaginamos que según tu método deberíamos haber estado 2 semanas en la isla para conocerla, pero solo fuimos un día.
Te dejamos asimismo las mejores visitas guiadas por La Coruña con un free tour y la visita a la Factoría de Estrella Galicia. 💡 Si tienes días suficientes, te recomendamos hacer esta ruta de los faros de Galicia. 💡 Ten presente que esta una parte de la ruta es imposible disfrutarla al cien% en sólo 1 día, aconsejamos un mínimo de 2 para conocer esta parte de Galicia. 💡 Te dejamos aquí un catálogo super terminado de cosas que ver y hacer en Santiago de Compostela, lleno de rincones que no te puedes perder para enamorarte totalmente de la ciudad como lo estamos nosotros. Es la que más nos atrae porque tiene críticas reales, en tanto que solo puede valorar su experiencia el viajero que se ha alojado tras cada estancia.