Que Ver En Galicia En 2 Dias

Lo pongo entre comillas por el hecho de que el buen tiempo jamás está asegurado en Galicia, pero es cierto que en las Rías Baixas el clima acompaña mucho más que en el norte. Te invito a, para agrandar información, leer el producto detallado de qué ver en Rías Baixas, ruta completa con mapa. Puedes leer mucho más datos de A Almacena y el castro en esta ruta por el río Miño. Sobre Baiona y Cangas hallarás información en el producto de pueblos más bonitos de Galicia (para mí).

que ver en galicia en 2 dias

Si dispones de sobra tiempo puedes dar un recorrido en barco por el río Sil desde el embarcadero de Santurrón Estevo, aunque las vistas no son tan sensacionales. Una buena forma para comprender la crónica de la ciudad y sus principales puntos de interés es reservar este free tour gratis. Es importante rememorar que la gran mayoría de playas de Galicia son vírgenes y no tiene servicios, por lo que vas a deber llevar bebida y comida. Si nos debemos quedar con un conjunto de playas de Galicia, nos decantaríamos por las ubicadas en la Ría de Aldán (Castiñeiras, San Xián y Pintens), en el extremo de la península del Morrazo​. Ten presente que en la carretera de ingreso vas a deber pagar 1 euro por persona y es parcialmente habitual que la zona esté cubierta por la niebla. Si bien te avisen de esto en la taquilla y te comenten que no vas a ver nada, es conveniente subir, en tanto que en ocasiones, como nos pasó a nosotros, se puede despejar en el transcurso de un rato y vas a poder gozar de este increíble lugar.

Iconos Y Colores De Los Sitios Que Ver En Galicia: Guía Práctica

Hablamos de un hosting familiar en el que todo está cuidado al detalle. Las habitaciones son extensas y están amuebladas con todo lo indispensable. El patio lleno de plantas y flores es sencillamente cautivador. ¿Cuál piensas que sería la mejor ruta para nuestro viaje?

Viveiro fue la primera parada de nuestra ruta por Galicia. Está situado en la comarca de La Mariña, Lugo, y fue nuestro campo base para recorrer las Rías Altas de arriba a bajo. Nos hospedamos en el Camping Viveiro, que está pegado a la ría. La Coruña es una localidad portuaria con un casco antiguo medieval que te va a encantar recorrer, y con un faro de roma del siglo I, la Torre de Hércules, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. 💡 Te dejamos aquí un catálogo super completo de cosas que ver y realizar en Santiago de Compostela, lleno de rincones que no te puedes perder para enamorarte completamente de la ciudad como lo estamos nosotros.

Y no por el hecho de que el ambiente sea feo, sino porque el plan urbanístico brilló por su sepa durante mucho tiempo y se dejó a la gente que hiciera lo que quisiera (nosotros le llamamos feísmo gallego). Tomar una cerveza en alguno de los locales de tendencia del casco viejo. Recorrer la región del interior de la muralla y pasear sin rumbo. Si dispones de tiempo puedes aproximarte a la Cova do Rei Cintolo, situada a tan sólo 5 kilómetros de Mondoñedo y considerada la mucho más grande de Galicia. Recuerda que es primordial no pisar ni subirte a los muros y caminar únicamente por los caminos habilitados.

Si estas buscando una isla menos masificada que las Islas Cíes puedes acercarte en barco a la Isla de Ons que también tiene múltiples miradores y ciertas playas de Galicia mucho más espectaculares. Para mucho más información puedes consultar esta guía para visitar las Islas Cíes en un día o más y este de de qué forma llegar a las Islas Cíes. Si dispones de tiempo puedes llevar a cabo la ruta hasta lo Alto do Principe que te llevará una poco más de una hora y relajarte después en la Playa de Figueiras. Las Islas Cíes, un archipiélago de 3 islas ubicadas frente a la boca de la ría de Vigo, que pertenece a las populares Rias Baixas, es otro de los sitios que conocer en Galicia más conocidos. El Parque Natural de las Islas Cíes es un escenario de hermosas playas, ásperos barrancos, rutas de senderismo y un paisaje único. Puede decirse que, aparte de ser uno de los más importantes atractivos de esta comunidad, se trata de Galicia en su estado mucho más natural.

Ruta Por Galicia: Dia 5 – Rías Baixas

En cada uno he tratado de dividir la semana de viaje de la manera que creo perfecta para no pasarse el día en el vehículo y poder explotar los tiempos de ruta. Después nos adentramos mucho más en la península de O Grove y recorremos la parte del sur oeste, San Vicente do Mar. Nos chifla esta región porque tiene calas y playas diferentes al resto, aguas transparentes y muchas rocas de formas redondeadas en todo su paseo, que hacen de San Vicente do Mar un paisaje único. Hay un sendero con una pasarela de madera, para caminar y gozar de las vistas, el Sendero Pedras Negras. En esta zona hay unos cuantos puestos para ir a tomar algo, El Pirata y el Náutico de San Vicente, donde por las tardes suelen realizar conciertos al aire libre.

El día no puede estar completo sin hacer una visita a Monforte de Lemos, otra localidad gallega muy interesante. La Ribeira Sagrada es uno de los parajes del interior de Galicia que son de obligada visita. Es obligatorio hacer una visita a los Cañones del Sil y a algunos de los varios monasterios que se encuentran a uno y otro lado del río.

📌 Pontevedra

Sé que suena a tópico, pero de verdad, como gallega te digo, que es la mejor forma de visitar mi tierra y llevarse algo mucho más que fotos. El trayecto es de unos 40 minutos aproximadamente hasta las islas y puedes escoger el día y la hora de ir y de volver. Nosotros lo cogimos a las 9,45 desde Cangas y la vuelta a las 5 de la tarde. La realidad, que pensábamos que se nos haría largo el día pero nos habríamos quedado mucho más tiempo en las islas. Por la tarde, vamos hacia las Rías Baixas, a Cambados, donde disponemos el siguiente alojamiento para 4 noches.

Es un viaje familiar y hemos cogido alojamiento en Lugo y Pontevedra (noches del miércoles y jueves), venimos desde la provincia de Localidad Real con lo que en el viaje de ida y vuelta nos encontramos sobre 6 horas en carretera. Nos gustaría ver Lugo, Rias Baixas, Pontevedra, Vigo, Santiago y Ourense esencialmente, estoy en duda si nos va a dar tiempo a conocer A Coruña. Antes que nada agradecer enormemente el poder anunciar tu blog a los que queremos entender tu tierra, la realidad que es muy didáctico. Me gustaría que me pudieras aconsejar una ruta para poder iniciar. Sabiendo lo que me pides, yo te recomendaría que eches una ojeada a este artículo de sendas por Galicia en 7 díasGalicia en 7 días, sendas para un viaje inolvidable. Hay 7 sendas distintas que creo que les tienen la posibilidad de ser útil para inspiraros y amoldar a tu gusto, en tanto que yo no sé qué os gusta llevar a cabo ni exactamente en qué fechas vais a viajar.

Es la ciudad en la que vivo y por consiguiente, en este blog hallarás mucha información, pero aquí te propongo esta ruta de Santiago en un día. Por muy concentrada que haya metido la ruta, a Santiago hay que dedicarle un día, eso indiscutible, al menos si deseas ver la ciudad más allá de la Catedral. Como propuesta, este artículo de Santiago en un día creo que puede serte útil. Aquí puedes reservar, si no quieres meter el coche, el tour por los cañones del Sil que sale desde Monforte de Lemos. También, desde Ourense tienes esta excursión a Ribadavia que incluye la visita a una bodega. O simplemente vete a Ribadavia por tu cuenta y reserva aquí la visita a la bodega de Ribeiro.