Que Se Puede Hacer En Semana Santa En Galicia

En dependencia del viaje en barco que elijas navegarás en un género de embarcación u otra. Podrás efectuar un viaje en barco privado o con otras personas que están interesadas en conocer exactamente la misma ría y exactamente el mismo destino que tú. Todos estamos deseando salir de casa, estar al aire libre, respirar aire puro, estar en contacto con la naturaleza, comunicar momentos inolvidables con familiares y amigos… Vamos, que queremos viajar mucho más que jamás.

Si deseas realizar planes sin salir de Galicia o vas a conocer estas tierras, aquí te planteamos siete ideas enlazadas a esta celebración, con las que vas a poder gozar del furor religioso, la moda o la gastronomía gallega, en eventos y festejos con muchos años de historia. Si viajas con niños pregunta en el punto de información pues en determinadas épocas hay actividades y sendas especiales para realizar en familia. A lo largo de la Semana Santa, aparte de los actos religiosos, numerosos concellos van a la calle para disfrutar de los días festivos entre fiesta y celebración. Porque si en Galicia hay mucho más fiestas que días, durante esta semana existe la oportunidad de recorrer buena parte de la red social gozando de la gastronomía, la música y la artesanía. Te proponemos diez planes que van desde las fiestas y ferias populares a las tapas, pasando por el arte delencaixe de Camariñas. Para descansar, para disfrutar de sus tradiciones, para comer bien, para perderte en sus espacios naturales y para sentirte tan acogido como en casa.

La Casa Museo de Álvaro Cunqueiro es una visita indispensable en Mondoñedo. Queda poco mucho más de un mes a fin de que llegue la Semana Santa 2022, así que es el momento de organizar las vacaciones. Si te apetece conocer Galicia en todo su esplendor, existen varios pueblos tanto de mar como de montaña que son estupendos para visitar en Semana Santa. 22 procesiones y 5 hermandades llenan de fe las calles de la región departamental.

que se puede hacer en semana santa en galicia

Una caminata bien señalada y que discurre por espléndidos viñedos, ancestrales iglesias, preciosos riachuelos de bosque y una enorme pluralidad de flora y fauna que te dejarán fascinado. Antes de realizar las maletas, echa una ojeada a nuestra recopilación de ideas para viajar por Galicia en Semana Santa. Todo lo mencionado te puedes encontrar durante las ocho etapas que forman una parte del Camiño dos Faros. Aunque no va a haber procesiones de Semana Santa –solo algunos actos con aforos reducidos– ni muchas otras citas propias de estas datas, la comunidad da un amplio abanico de opciones, la mayoría relacionadas con su enorme riqueza patrimonial y natural. Si te encanta el mar, no lo dudes, escoge uno de nuestros Viajes en Barco.

¿qué Ver En A Coruña? Los Imprescindibles De La Ciudad De Cristal

Los hoteles cobijes y establecimientos turísticos permanecerán abiertos. Los cobijes podrán manteneruna ocupación máxima de un 30%de las plazas en los espacios de alojamientos compartido. Lasmascarillaserá obligatoria salvo en el momento del baño y cuando se esta tomando sol en la toalla, que debe estar adecuadamente separada de la del resto de personas que estén en el arenal. En el momento de realizar desplazamientos de ocio por Galicia, hay que tomar en consideración que no está permitido viajar en exactamente el mismo turismo con personas no convivientes. Las medidas que vamos a desgranar a continuación se sostendrán, al menos, hasta el próximo martes, cuando se regresa a reunir el comité clínico que asesora a la Xunta.

Aunque el cañón del Sil goza de sobra popularidad, si lo que buscas es alejarte de las oleadas de turistas, puedes decantarse por la zona del Miño. Si no, que se lo comenten al mirador del Cabo do Mundo, en O Saviñao, ubicado sobre uno de los meandros mucho más pronunciados del río y rodeado de terrazas de viñedos. Es esta una clara invitación a purificar vuestra alma, a alejaros de la vida cotidiana y hundirse en un mundo de misterio, pero más que nada de paz. La Semana Santa mindoniense muestra unas raíces históricas que llegan más allá del siglo XVI, es un caso de muestra de sencillez y sobriedad reflejo de la Fe habitual de esta zona de Galicia.

que se puede hacer en semana santa en galicia

Asimismo puedes realizar el Sendero en Bici, pero en un caso así no podrás hallar la Compostela al pedalear solo el tramo gallego, dado que en bicicleta precisarás pedalear cuando menos los últimos dos cientos kilómetros. Los eventos culturales y deportivos podrándesarrollarse al 30% de ocupación. En los municipios que estén en nivel 1, 2 y 3, el límite máximo es de 250 personas en lugares cerrados y de 500 en lugares libres. En toda Galicia, salvo en los concellos en nivel máximo, la hostelería puede estar abierta hasta las 21.00 horas. Después, las limitaciones de aforos y empleo de espacio interior va a depender del nivel en el que se encuentre el municipio en el que esté ubicado cada local de hostelería.

Turismo De Galicia

Una semana después, las limitaciones para Semana Santa estarán actuales del 26 de marzo hasta el 9 de abril. Restaurantes y tabernas en las que tomar algo; contar los hórreos con vistas al mar o los cruceiros en todos y cada cruce de sendero son actividades que sostendrán entretenidos a los peques, para finiquitar la día lúdica tenemos la posibilidad de optar por un Free Tour para comprender mejor la región. El almacenamiento o ingreso técnico es necesario para hacer concretes de usuario para enviar propaganda, o para seguir al usuario en un sitio web o en múltiples sitios web con objetivos de marketing similares. La calidad culinaria de Galicia la convierten en el destino idóneo para aquellos que procuran saborear los más destacados platos. Marisco, pulpo y otros pescados forman parte de los elementos estrella de la costa gallega, mientras que las verduras, hortalizas y las carnes son propias de su interior. En verdad, ¿sabías que la red social cuenta con 5 Denominaciones de Origen?

Si quieres un recorrido más simple, la última etapa del Camino Francés, entre Arca y Santiago, es buena opción. Son 20 kilómetros, pero asimismo puedes hacer una versión mucho más corta desde Lavacolla, correspondiente al espectacular tramo final con llegada a Compostela. Relájate en un magnífico spa, haz una pequeña ruta en bicicleta y participa en un taller de cestería, además de esto te deleitarás con un buen «Cocido de Lalín«. Cabe mencionar, que si haces el Camino de Santiago desde Muxía o Fisterra, pasando por las dos poblaciones al llegar a Santiago de Compostela lograras conseguir la Compostela. No obstante, si andas de Santiago de Compostela a Fisterra, a tu llegada podrás hallar la Fisterrana, y si sigues hasta Muxía, podrás conseguir la Muxiana.

Viajar A La Edad Media En La Feria Medieval De Monforte

La materia prima es buenísima y prácticamente no se convierte al cocinarla, por este motivo podemos gozar de toda su intensidad natural. Quizás el marisco es lo que mucho más destaca, pero asimismo poseemos muy buenas carnes, verduras y… no nos olvidemos de los postres. En Galicia vas a poder realizar el Camino de Santiago en Familia, pero también lograras conocer otros puntos de la geografía gallega, donde tanto los mayores como los pequeños gozarán de pasmantes vivencias en familia.

La asistencia a lugares de cultoestá limitada al 50% de ocupación, salvo en los ayuntamientos en nivel radical, donde no se va a poder sobrepasar el 30%. Se prohibe las procesiones y uso exterior de los edificios y la vía pública para la celebración de actos de culto. Las reuniones de no convivientes en domicilios están prohibidas, pero sí están permitido quedar con personas no convivientes es espacios públicos o establecimientos de hostelería, pero con ciertas limitaciones. Elige tranquilizarte en pareja o en familia y disfrutar serenamente de los paisajes de Galicia, dedicando un tiempo para desconectar con los tuyos.

Más allá de que se ha hecho aguardar, la celebración plena del Xacobeo empieza ahora. Sin apenas limitaciones y con cientos de peregrinos en el Camino estos días, Santiago vuelve a ser el centro de Europa. Como gallegos, conocer la Catedral o pasear por el casco viejo puede no ser reciente. No obstante, el ambiente festivo y la apertura de atractivos turísticos como el Pórtico de la Gloria son alicientes más que suficientes para conocer al Apóstol. Con motivo de la festividad de San José, en Galicia las novedosas medidas entrarán en vigor el próximo 17 de marzo y se alargarán hasta el 21.