Que Hacer El Fin De Semana Que Viene En Galicia

Tras amanecer temprano en Ourense, va a ser hora de coger el coche y comenzar la ruta por las Rías Baixas. La primera parada será Tui, un pueblo con muchísimo encanto. Desde Ourense a Tui hay 96 km y se tarda poco mucho más de una hora. Una vez llegues, da un recorrido para comprender el pueblo y conocer laCatedral de Santa María de Tui. En las afueras de Tui, puedes conocer el Parque Natural Monte Aloia. Si quieres saber mejor la narración de este pueblecito, te recomiendo realizar un free tour por Tui.

El Monte Santa Trega, situado en A Guarda y con unas geniales vistas a la Desembocadura del Miño, Portugal y el Océano Atlántico, es otro de los sitios que visitar en Galicia mucho más bonitos. Tras conocer la playa puedes desplazarte a la próxima población de Rinlo para comer un arroz con bogavante en el lugar de comidas A Cofradía, una experiencia que te aseguramos, no te dejará indiferente. Para bajar un tanto la comilona nada mejor que darte un buen paseo, y en Galicia no faltan sendas de senderismo que van a hacer las exquisiteces de los amantes de la naturaleza. La primera opción que te proponemos es el Parque Natural Fragas do Eume, uno de los Bosques Atlánticos mejor conservados y con mucho más diversidad de plantas del Viejo Continente, tan bonito, que semeja un decorado.

Semana Santa En Cangas Y Las Rías Baixas

Desde los miradores de la Pedra da Rá, A Curota y de A Curotiña puedes observar a los lejos las imponentes Dunas de Corrubedo, otro de los sitios que ver en Galicia más bonitos. Ten presente que al estar abandonado el interior es imposible visitar pero sí que vas a poder pasear por su increíble jardín, que con mucho más de 52 hectáreas es uno de los mucho más pasmantes de Galicia. Tui, uno de los pueblos de España más lindos y nuestro preferido que visitar en Galicia, luce por su simbólica catedral de Santa María de estilo románico, que semeja una fortaleza. En algunos de los miradores naturales mucho más espectaculares que ver en Galicia se han colocado ciertos bancos en los que sentarse mientras tus ojos se recrean con el brutal paisaje gallego. Si dispones de más tiempo puedes dar un paseo en barco por el río Sil desde el embarcadero de Beato Estevo, si bien las vistas no son tan espectaculares.

Sin embargo, podría decirse que la fiesta se divide en dos partes distinguidas, separadas por un día. El primero, el sábado , va a ser para disfrutar de la oferta musical gratuita. No obstante, el domingo está sosprechado que se ensalce y se apueste por la cultura gallega , así como se vino haciendo en los últimos años en esta clásico fiesta.

Turismo De Galicia

Si aún estás pensando qué puedes realizar esta Semana Santa en Galicia, compartimos contigo las más utilizadas opciones. Estupenda recopilación de sitios para conocer en Galicia. Los conozco todos y no sabría con cuál quedarme, si bien reconozco que la Ria de Arousa es uno de mis paraísos preferidos. Santiago de Compostela me encanta como localidad y A Coruña con su Torre es otra localidad magnífica para vivir. La jovencísima pianista rusa interpreta el Concierto para piano nº 1 de Felix Mendelssohn , bajo la dirección de Dima Slobodeniouk , su titular. Después de este, su primer concierto en España, la joven viajará a Barcelona y Las Palmas.

Si A Coruña tiene la Torre de Hércules, Lugo tiene su excepcionalmente bien conservada muralla romana, y como la previo, esta también forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco. Quizás encajar con un conjunto de gaiteros espontáneos que se arrancaron con unas muñeiras tiene algo que ver… Algo bastante habitual aquí es rentar un kayak y visitarla desde el agua, mira. En la Terriña no faltan pueblos pintorescos, pero Combarro se lleva sin duda la medalla de oro. La razón son los curiosos hórreos de piedra repartidos en todo el pueblo .

Su trayectoria musical empezó cuando apenas tenía 4 años, e inició sus estudios de piano. Tan solo un año después ingresó en la Escuela Central de Música del Conservatorio Estatal de Moscú, donde estudia en la actualidad. Ahora, pese a su edad, su experiencia con la Filarmónica de Berlín acreditan su talento. El Espazo de Arte de Roberto Verino, en Ourense, exhibe la exposición pictórica Myselfiede Hugo Yáñez, un niño de 8 años diagnosticado con la patología de Dent que en sus cuadros versiona las proyectos del artista Francis Bacon.

El Ifevi acoge hasta el domingo 1 de mayo el Salón del automóvil y la moto de Vigo. El certamen, que se convirtió en el segundo más viejo de España en su categoría, reúne mucho más de treinta fabricantes de turismos y 24 de motocicletas. El atractivo primordial del actual año es la conmemoración del 75 aniversario de Ferrari con una exposición de dieciséis modelos y una concentración el sábado por la tarde. Además de esto,habrá una exhibe de ocho automóviles que estuvieron expuestos en la primera edición del salón y otra exposición homenaje a los 50 años del Renault 5.

¿De qué forma forma a sus hijos un tipo que tiene un grupo que tiene por nombre los Mojinos Escozíos? ¿Qué hace una estrella del rock cuando le toca ser presidente de su red social de vecinos? Estas y muchas otras dudas serán resueltas a lo largo de 90 minutos de risas y más risas con entre los tipos más graciosos del país. Uno de los grandes atractivos del magosto ourensano va a ser de nuevo la degustación gratuita de castañas, que va a tener lugar el viernes desde las 18.00 horas en la Praza Maior. Además, los ayudantes van a poder comprar un bollo preñado y agua o vino por un euro.

Tras una mañana animada por la música clásico, a partir de las dos de la tarde dará comienzo la comida habitual. A certamen, que suman un total de 28 participantes, por las calles Recorrido, Padre Feijoo y Lamas Carvajal. A las 12.00 horas va a tener rincón el certamen de canto de coplas y van a salir los pasacalles.

Ourense celebra su tradicional magosto con desgutación de castañas y actuación de la Orquesta Panorama. Un par de citas gastronómicas y el concierto de Coque Malla en A Coruña marcarán los planes. Soy Sofía, toda una entusiasta de entender planeta y autora de este blog de viajes. Si quieres conocer mejor mi pasado o mi presente, visita la página sobre mí o echa una ojeada a mis redes sociales. Una manera diferente de visitar este icónica joya gallega es mediante un recorrido en lancha por la playa de Las Catedrales.