Playa De El Puerto De Santa Maria Cadiz

La leyenda asigna la fundación de la ciudad a un caudillo ateniense, Menesteo, que después de la guerra de Troya creó una localidad que llevaría su nombre, Puerto de Menesteo. En el año 711 los musulmanes se confrontaron al ejército visigodo en la batalla de Guadalete, que supuso la entrada de los árabes en la península. A partir de ese instante, la ciudad pasó a ser parte del territorio musulmán con el nuevo nombre de Amaría Alcanter, Alcanate o Alcanátir (القناطر), que algunos investigadores traducen como Puerto de las Salinas. En 1260, Alfonso X conquista la ciudad a los musulmanes y le cambia el nombre árabe por el de Santa María del Puerto. Más tarde el nombre de la ciudad se cambió por el que la conocemos actualmente, es decir, El Puerto de Santa María. El Puerto de Santa María es una localidad y municipio español ubicada en la provincia de Cádiz, Andalucía.

playa de el puerto de santa maria cadiz

A pesar de que son aguas distendidas asimismo resalta esta playa cuando hace Levante puesto que es idónea para la práctica de deportes acuáticos. Pasando el recorrido de la playa, una duna fijada por la vegetación, con un pinar de repoblación compone el parque periurbano Dunas de San Antón . De extensión tiene 800 metros y se trata de una playa de aguas tranquilas sin solamente oleaje. Es una playa urbana de 1.300 metros de longitud y aguas moderadas.

Desde el recorrido marítimo de La Puntilla, se aprecia una enorme franja de arena seca, que en varias zonas consigue mucho más de 200 metros de anchura. Es la playa mucho más popular entre los portuenses pues es la mucho más próxima al centro de la región y existen varios distritos junto a ella, con lo es muy concurrida en los meses de verano por gente del pueblo sin solamente turistas extranjeros. El abastecimiento de agua potable a la ciudad lo realiza Apemsa, sociedad del ayuntamiento construída en el año 1983.

Su extensión es de 1.300 metros de largo por 70 metros de ancho. Tiene 3.000 metros de longitud y unos 40 metros de anchos pertence a las mucho más preciosas playas de El Puerto. Su situación, su extensión y sus finas arenas hacen que tenga un alto nivel de ocupación turística. Esta playa se distribuye en varias zonas según sus tramos, siendo las mucho más conocidas Las Redes, el Cangrejo Colorado, El Ancla y El Buzo. La campiña de El Puerto de Santa María constituye una parte del interfluvio Guadalquivir-Guadalete, distinguiéndose en el territorio 2 zonas distinguidas. La mitad norte muestra paisajes característicos de la campiña de Jerez, principalmente llana salvo por las ondulaciones de la sierra de San Cristóbal , en el límite con Jerez de la Frontera.

Playa Valdelagrana

Es de fácil acceso y más que nada no tendrá contrariedad para aparcar cerca. El ingreso se realiza por medio de la subdivisión de Vistahermosa, y como no hay pasarela en la zona alta, es posible aparcar muy cerca de sus accesos. Situada en la desembocadura del río Guadalete y separada de él por un rompeolas, esta playa se considera la principal para los pobladores de la zona.

playa de el puerto de santa maria cadiz

También encontramos chiringuitos permanentes todo el año donde se puede disfrutar de un óptimo “pescaíto frito” mientras que se recrea con unos lindos anocheceres o contemplando la localidad de Cádiz en la distancia. El agua de la playa de la Puntilla, al estar junto al rio Guadalete, no es clara, puesto que el rio arrastra sedimentos, pero es de temperatura cálida y como decíamos calmada, conque varios nadadores la utilizan para nadar en mar abierto. En relación a oleaje, se puede decir que apenas tienes pues es una playa muy resguardada al estar dentro de la bahía de Cádiz.

Playa El Conchal

A lo largo de los siglos XVI y XVII, El Puerto es invernadero y base de las Galeras Reales y sede de la Capitanía General del Mar Océano, como ya hemos comentado. Este suceso determinaría su protagonismo en la preparación de importantes expediciones navales de carácter militar. Es de interés conocer la plaza de las Galeras Reales, centro neurálgico de la vida de la Localidad anteriormente y del turismo en la actualidad. Las marismas, la de Los Toruños y del rí­o Guadalete, están incluidas en el Parque Natural de la Bahí­a de Cádiz. También se encuentran en su término el Complejo Endorréico del Puerto de Santa Marí­a, conformado por la Laguna Salobre, Juncosa y la Chavala.

El micrófono de la iglesia se encuentra conectado a los altavoces del exterior El párroco, Juan Pego, afirma que hablamos de un fallo técnico. Una gran ola llama la atención a los bañistas de la playa de Valdelagrana de El Puerto de Santa María, en Cádiz, y el mini-sunami se transporta por delante hasta un negocio de alquiler de hamacas. Para llegar a la Playa de Levante en turismo la carretera más cercana es la carretera N-IV. Cuando llegues, la playa tiene un aparcamiento no vigilado de sobra de 100 plazas.

Evolución De La Deuda Viva Municipal[editar]

Se puede llegar a la playa de la Puntilla bien en un paseo siguiendo el río hasta la desembocadura o por el Sendero de los Enamorados gozando de los pinares. Promuevo de Construcciones y Contratas es la empresa concesionaria que se hace cargo de la servicios de limpieza de la ciudad. Su actividades tienen dentro la recogida de residuos, el cuidado de las playas o la vigilancia de los espacios verdes de la ciudad.

De aguas tranquilas, la playa de La Muralla de El Puerto de Santa María es una cala de arena fina y dorada, ideal para ir con niños. Valdelagrana es una playa de Andalucía, (España) que está ubicada en el concejo de El Puerto de Santa María, en Cádiz. Hablamos de una playa urbana de 85 metros de ancho y 1.880 metros de largo. Fuentebravía es una playa de Andalucía, (España) que se encuentra situada en el concejo de El Puerto de Santa María, en Cádiz. Hablamos de una playa semiurbana de 40 metros de ancho y 700 metros de largo.