En el momento en que charlamos de ternera gallega nos referimos de forma exclusiva a la carne procedente de terneros nacidos, criados y sacrificados en la Galicia. Estos terneros proceden de razas autóctonas, y deben sobrepasar un control rigurosísimo. El pimiento de Padrón es una pluralidad de pimiento cuyo origen se encuentra en Padrón, un ayuntamiento de la provincia de A Coruña, y mucho más concretamente en una de sus parroquias, Herbón. Estos pimientos eran cultivados por los frailes franciscanos que habían regresado de América y que radicaban en el Convento de Santa María, ubicado en dicha parroquia. El concejo pontevedrés de Cangas es el mayor exponente de la vivencia de la religiosidad popular cerca de la Semana Santa en las Rías Baixas y también es Fiesta de Interés Turístico en Galicia.
Aunque es un postre que se come durante todo el año, la leche frita asimismo gana importancia en Semana Santa. Incorporamos el bacalao con la cebolla o la cebolleta y el perejil, cortado también muy fino. Para llevarlo a cabo, hay que usar abundante aceite en un cazo o una sartén honda.
Tal como en Asturias tienen el pote gallego, en Madrid el cocido madrileño, en Cataluña la escudella, etc, en Galicia se consume el cocido gallego. Si te han gusta estasrecetas de Semana Santa simples y económicas, no puedes perderte la selección derecetas especialespara cada época el año que hemos elegido para ti. Calentamos la leche en un cazo con el azúcar, una rama de canela y algo de piel de limón hasta que hierva. Entonces, lo retiramos del fuego y dejamos que se enfríe tapando el cazo. Cuando se haya enfriado ubicamos las rebanadas de pan con la leche en un envase hasta que se empapen bien. Las vamos a deber dejar algo mucho más de tiempo si el pan tiene ya uno o dos días.
Granada Y Málaga: La Tradicional Semana Santa
Esta receta de Semana Santa puede ser alterada con migas de bacalao en vez de camarones. Hay mil maneras de elaborarlas, pero la más comúnmente preferida es a la brasa. Se trata de un pescado azul, consumido singularmente en los meses de verano de julio y agosto, que son en el momento en que mucho más grasa tienen y mucho más sabrosas están. Una curiosidad es que la recogida y temporada de los grelos coincide con carnaval, por lo que este plato no falta en ninguna celebración con disfraces. Hablamos de una tradición en recuperación, que se produce al mismo tiempo que diversas misas de Semana Santa. Caracterizado por un estruendos ensordecedor, procedente de rinchas , recrea los últimos minutos de vida de Jesucristo.
La receta es propia de las aldeas y pueblos gallegos, pero actualmente es un plato también extendido a las ciudades. Por su disponibilidad en buena parte de España y por la tradición de no comer carne los viernes de cuaresma, el bacalao es una de las estrellas gastronómicas de estas fiestas. Les planteamos esta receta de Ajorriero, pero también son muy habituales los buñuelos de bacalao. Raxo al cabrales en pulpería La Isla, Mugardos El raxo es uno de las recetas de carne básicas de cualquier restaurante o mesón gallego que se precie.
Los quesos gallegos son otra de las exquisiteces de esta tierra. Nada menos que 20 millones de kilogramos se hacen por año en esta comunidad. La ternera gallega es una carne de excelente calidad, que ofrece al consumidor todas las garantías. Se elabora cociendo las alubias, la carne y el unto, y dejando cocer todo durante una hora. Pasados unos 40 minutos se añaden las patatas cortadas a dados, y al cabo de 20 minutos se retira la carne, picándolos a trozos pequeños.
Pulpo A La Mugardesa
Se encuentra en cierta áreas de la ría de Ferrol, como As Pías, en conchas habitualmente oscuras y planas. Este sabroso producto se utiliza en la elaboración de almejas al estilo marinera. Viernes Santo es el día en que tradicionalmente en los hogares se cocina este plato que hay que comer en familia y del que no se tiene claro su origen.
Buñuelos De Bacalao
2021 todavía no es el año en el que podemos recobrar las tradicionales procesiones y acontecimientos propios de estas datas han sido aplazados o cancelados; pero lo que no hace falta aplazar son los platos habituales. Este crepe gallego tiene su origen en la época de los romanos, siendo un plato muy propio de la temporada de Carnaval. Te encantará su versión dulce y más tradicional con relleno de membrillo o de crema de castañas, pero en las pastelerías también las logramos hallar rellenas de crema, nata o chocolate. El cocido gallego es sin duda, otro de los platos más valorados en invierno por todos y cada uno de los gallegos.
Cuando faltan 5 minutos a fin de que las patatas están cocidas se añade la merluza. Deberá seguir la cocción hasta que la merluza esté en su punto, lo que dependerá del tamaño del corte. A pesar de que Galicia tiene muchos km de costa, hay un pescado de río que ha ganado mucha popularidad y de seguidores a su degustación.