En todo momento vas a conseguir gente posando y tirando sus cámaras, y probablemente tú también querrás hacerlo. Misteriosa y exótica, Templo de Debod es una fragancia floral, ámbar y amaderada que se inspira en las reliquias del Antiguo Egipto que se preservan en el Parque del Cuartel de la Montaña y destaca por sus notas de rosa, oud y azafrán. El Templo Debod esta situado en el Parque del Cuartel de la Montaña, muy cerca de la Plaza de España. Donado por el gobierno egipcio a La capital española para de esta manera eludir que quedara inundado en la construcción de la gran presa de Asuán. Tras el éxito de la compilación lanzada en 2012 por Loewe Un Recorrido por Madrid.En esta colección Loewe quiso rendir un homenaje a la localidad que le vio nacer y que muchos bienes arquitectónicos, cultares y artísticos alberga.
El texto está libre bajo la Licencia Creative Commons Atribución Comunicar Igual 3.0; tienen la posibilidad de aplicarse cláusulas adicionales. Al emplear este ubicación, usted admite nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Pero los factores de deterioro siguen actuando persistentemente sobre el edificio sin que se les ponga freno. En el año 1960 se instituyó en España un grupo de salvamento para los monumentos de Nubia. Se llamó Comité Español y su directivo fue el instructor y arqueólogo español Martín Almagro Basch, que colaboró en la excavación de los yacimientos de Nubia, en Egipto y Sudán. No obstante, las obras de excavación en el yacimiento ocupado por el templo de Debod no las realizó el Comité Español, sino el Servicio de Antigüedades de Egipto y un equipo de la Misión Arqueológica polaca.
Nombre Mail Web Almacena mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Con esto acabamos este producto sobre el Templo de Debod, en una visita completa intentando todos y cada uno de los temas principales para conocerlo. Si tenéis alguna duda, o si deseáis profundidzar más en los monumentos de Madrid, podéis escribirnos mucho más abajo o proseguir explorando por está web de Turismo en Madrid.
Olvidó Su Contraseña
El estado del monumento es una transgresión flagrante a lo que piensa la conservación de un monumento histórico según la Carta de Venecia. La azotea del templo original fue techada para poder albergar algunos elementos del Museo del templo, como maquetas y bloques de incierta ubicación. Se instaló asimismo en la fachada hipóstila un enorme ventanal de cristal sujeto a la piedra arenisca mediante silicona, cuya finalidad aislante pagó el caro precio de la modificación del aspecto prístino de la columnata.
El Templo de Debod está muy cerca de Plaza de España, y a su vez muy cerca de la mismísma Gran Vía, una de las arterias más esenciales de Madrid. Esto significa que cerca de este templo egipcio podemos encontrar muchos sitios clave para una visita por la ciudad más importante, como el Palacio Real, Ópera y su Teatro Real, el Museo Cerralbo o el Teleférico de Madrid. El Templo de Debod es una construcción pequeña de piedra pero que recopila ciertos tesoros artísticos y también históricos en su interior.
Lograras comprender arquitectónicamente gran parte del templo con los paneles explicativos que se proponen. Aparte de estas piezas, algunos fragmentos de columnas del vestíbulo, un bloque anepígrafo y otro con una imagen de un dios carnero, tal como una gran maqueta de la Baja Nubia completan el pequeño museo, junto a múltiples audiovisuales. En 1991 los investigadores consideraron la oportunidad de que esta salón del templo fuera un mammisi, dada su ubicación y su singularidad, pero lo cierto es que probablemente su uso fuera de otra naturaleza, como vienen insinuando indagaciones mucho más recientes. Hace alusión a la salón donde la diosa venerada en el templo daba a luz, celebrándose en tal rincón el «secreto del nacimiento divino». Decoración completa de los muros interiores del pronaos (o vestíbulo) hipóstilo; Augusto habría empezado esta decoración, que sería terminada por Tiberio.
El Templo de Debod se compone de un edificio principal y 2 portales de piedra sobre una vía procesional frente a su fachada. El templo en sí es una construcción pequeña, con ciertas cosas que ver dentro suyo. Por poner un ejemplo, las piedras talladas, la manera de las columnas o la peculiar distribución de los gruesos muros. Todo el grupo tiene el poder de transportar al visitante a un mundo muy recóndito. Poco a poco Isis lo irá desplazando de este rincón preeminente, pero ciertos indicios hacen pensar a los investigadores que, a objetivos de la temporada ptolemaica, Amón de Debod recobrará su papel de divinidad primordial del templo. Adijalamani llevará a Debod divinidades nubias (es la situacion de Apedemak, el poderoso dios león dinástico meroíta, que aparece mencionado en el dintel de acceso a la Capilla de Adijalamani –este bloque se encuentra hoy en el museo del templo, es decir en su terraza superior).
Loewe Recopila La Esencia Del Templo De Debod De La Capital Española En Su Nueva Fragancia
Ideal para los coleccionistas de olores refinadas, LOEWE Un Recorrido Por La capital española Templo de Debod es una fragancia moderna; atemporal que te transporta y que expresa un aspecto único de la histórica casa LOEWE. La última creación, Templo de Debod, es un perfume inspirado en la resonancia atemporal del tempo del Antiguo Egipto; preservando en un relajado rincón del Parque de la Montaña de La capital española. La fragancia construída por Nuria Cruelles es una fuerte mezcla de acordes florales y amanerados, exóticos y terrosos, con notas de corazón de rosa y jazmín. Si en cambio prefieres (o no tienes mucho más remedio) ir en vehículo, vas a poder estacionar en el aparcamiento de larga estancia que se sitúa en los aledaños del templo. Sin duda es de los mejores sitios donde estacionar en La capital de españa, puesto que acostumbra haber bastantes sitios, es barato y andas a diez minutos del centro-centro de la ciudad. Dentro del Templo de Debod hay bastante material audiovisual para trasladar a uno a ese remoto Egipto, con su crónica y sus leyendas.
Se trata de la mención más septentrional conocida de este dios león meroítico. Se dice que el Templo de Debod tiene mucho más de 2.200 años de antigüedad, erigido por el faraón Ptolomeo IV Filópator. De cualquier manera, varios investigadores cuentan que se erigió merced a Adijalamani y quePtolomeo IVintervino superficialmente en él (cuenta con añadidos de la temporada ptolemaica y asimismo de la romano-imperial (del siglo I a. C. al II d. C.). Cuando en 1907 se construyó en aquel territorio la primera presa de Asuán , el templo se vio afectado en buena medida, puesto que continuaba unos nueve meses por año bajo las aguas. La inundación prácticamente constante del templo provocó la pérdida de la policromía y el daño de algunos de sus relieves.
Todos estos conjuntos humanos dejarán su huella en los muros milenarios del templo, como posteriormente lo harán los viajeros románticos. La toponimia del sitio sostendrá el nombre original, egipcio (ta-Hut), desfigurado en «Dabud», «Debod». El Templo de Debod es un edificio del antiguo Egipto localizado en la actualidad en la localidad de españa de La capital de españa. Está ubicado al oeste de la plaza de España, junto al recorrido del Pintor Rosales , en un prominente donde se encontraba el Cuartel de la Montaña. Siendo movido a España, se situó de forma que conservase aproximadamente la misma orientación que en su sitio de origen, de este a oeste. Se trata de un Templo egipcio que viene de la Baja Nubia, en la región sur del país, construido hacia el año 200 A.C.