Este faro pertence a los más altos de Galicia y luce por sus colores azul y blanco. Con sus 17 metros de altura y su luz que consigue los 12 kilómetros de distancia, está en entre las zonas mucho más bonitas de las Rías Baixas ya que se utiliza para señalar la entrada a la ría de Vigo al lado de las islas Cíes. Cuenta la historia de historia legendaria que está empedrada con los cantos de un castillo.
Completa la visita con el monasterio de CarboeiroPor su lado, la Fervenza do Ézaro tiene la peculiaridad de caer en el mar. ⭐ Aquí puedes leer mucho más sobre A Veiga y todo cuanto ver y realizar. En A Mariña lucense, muy cerca de Viveiro, está Punta Socastro, conocida por su forma como O Fuciño do Porco . Si brilla el sol alucinarás con las vistas, el color turquesa del agua y las pasarelas que bordean el circuito. Aparte de miradores vas a encontrar pazos, ermitas, monasterios y puentes que parecen transportarte a otra temporada. Asimismo es posible llevar a cabo una excursión de navegación en catamarán por el Río Sil saliendo desde San Estevo.
Los 40 metros de caída de la Fervenza de Augacaida es una de las cataratas mucho más lindas que conocer en Galicia y un sí o sí en vuestro viaje si les gusta la naturaleza en estado puro, el senderismo y sitios poco masificados. La coordenada de este sitio está algo rebuscada pero no les preocupéis que os la dejo al final de este post en un mapa que podréis llevar en el móvil 😉 Para llegar hasta aquí deberéis dejar el coche en un lado de la carretera y caminar unos 300 metros. Apuntaros con letras de oro este sitio que a mi modo de ver es uno de esos sitios indispensables que ver en Galicia y indudablemente de los miradores más lindos del viaje. Semeja que en Galicia el cielo no es siempre gris, y en verano se puede gozar de días radiantes en alguna de sus increibles playas. Aunque si tuviéramos que clavar una chincheta con apariencia de sombrilla en nuestro mapa gallego, lo haríamos en las sensacionales Islas Cíes.
Estos dos puntos que te acabo de nombrar están en la ría de Pontevedra/Arousa. Y mucho más en la Ría de Vigo, podéis proseguir toda la carretera de la costa hasta Baiona, que es realmente bonito (mira el producto de pueblos más bonitos de Galicia) y A Almacena, donde hay uno de los castros que conocer en Galicia . Asimismo podéis acercaros hasta Tui, antigua capital de provincia (sale también en el producto de pueblos mucho más bonitos de Galicia). Como no podía ser de otra forma, la localidad de Pontevedra es otro de los mejores sitios que ver en Galicia. Una localidad por la que te aconsejamos pasear con calma, conociendo sus hermosos rincones y gozando de su ámbito.
Hoteles & Alquileres Vacacionales – Tuy
A mi parecer As Fragas do Eume es una de esas joyas naturales que ver en Galicia que aún persiste impasible al paso del tiempo. Una espléndida muestra de Bosque Atlántico, idóneo para pasar un día en primavera y verano. En el parque hay varias rutas de senderismo (ciertas también se tienen la posibilidad de hacer en bici) y gran oferta de ocupaciones de aventura al lado del Río Eume. Además de esto, es casi obligación subir a conocer el Monasterio de Caaveiro.
No obstante, en un viaje a la región no os deberíais olvidar de las 7 ciudades más bonitas de Galicia. Este castro de origen celta, declarado como Monumento Histórico-Artístico en 1931, se agrupa en barrios de ocho viviendas rodeados por fortificaciones y de varios restos arqueológicos, por lo que se convierte en el mayor atrayente del monte. Sobre el estuario del Miño, en plena frontera con Portugal, se asienta el Castro de Santa Tegra desde los Siglos II y I a.C.
No obstante, lo interesante de el faro de Candieira es el camino que hay que recorrer para llegar hasta él. Hay que estacionar el vehículo a unos km que se recorren caminando por un bosque y salvando un descenso serpenteante. Este singular faro luce por sus interesantes colores blanco y colorado que contrastan con su entorno. Se edificó en 1954 a pocos metros sobre el nivel del mar y tiene vistas al barranco y a los islotes que lo rodean.
Isla De Ons
Aquel faro solo funcionaba en días sin niebla ya que su sistema era por banderas de color. Por esta razón, quedo en desuso y fue en 2002 en el momento en que se reconvirtió en este hotel en el que alojarse es una delicia y en el caso de no llevarlo a cabo, siempre y en todo momento podéis tomaros un café en su fantástica y privilegiada terraza. En todo el norte de España las viviendas rurales son una joya. Esas grandes casonas con fragancia a madera, café y leña son una delicia. Otra alternativa, la primera opción está ocupada, es la Casa Rural Muiño das Canotas. Apuntaros asimismo Cambados y su iglesia en ruinas como uno de los mejores sitios que ver en Galicia.
Otro de nuestros pueblos de interior favoritos de Galicia es Ribadavia, ubicado en la provincia de Ourense y antigua capital del Reino de Galicia durante la Edad Media. Fuente de inspiración de series de televisión y de las películas Julieta y Silencio de Pedro Almodóvar, este pueblo conquista por su coqueto puerto, sus preciosas viviendas indianas, una relajante playa y miles de rincones para añadir cientos y cientos de me agrada en Instagram. Durante nuestra visita a esta población de Galicia nos alojamos en el Hotel La Cruz, situado enfrente de la Playa de la Cruz y a 500 metros del centro de Muxía. Me recomendarias visitar las ciudades mas importantes en enero?
En Piornedo estamos con entre las mayores concentraciones de pallozas de la zona. De origen celta, estas construcciones ovaladas de piedra y paja, típicas de la zona y también utilizaban anteriormente como vivienda y establo. En la actualidad, Piornedo tiene unas 14, de las que alguna se utiliza como museo. Esta aldea prerromana, uno de los entornos típicos más especial de la Sierra de Los Ancares y proclamado como Conjunto Histórico Artístico, conserva a día de hoy su aspecto medieval en sus calles, edificaciones y, más que nada, en sus famosas pallozas. Un lugar único que, año tras año, sigue conservando la distinción de Bandera Azul y La Q de calidad turística, algo que no es de extrañar con solo ver su fina arena blanca bañada por las aguas del Mar Cantábrico.
La más hermosa entre las ciudades más bonitas que ver en Galicia es Santiago de Compostela, punto y final del Sendero de Santiago y, indudablemente, la localidad más turística de Galicia. El día de hoy les charlaré de la 7 ciudades imprescindibles que ver en Galicia en un primer viaje a la región que está mucho más al oeste de España. El almacenamiento técnico o el acceso son precisos para crear concretes de usuario para mandar propaganda o seguir al usuario en un portal de internet o en múltiples websites con objetivos de marketing similares. Muy concurridas son asimismo ámbas lagunas con las que cuenta esta reserva.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, restricción y eliminación determinante de los datos. Puedes preguntar la información agregada y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Las peligrosas costas de Galicia hacen necesaria una importante red de faros que alerte a los marineros sobre la cercanía de tierra estable. De entre todos los que visitamos, sin duda el Faro de Cabo Ortegal se va a quedar para siempre en nuestra memoria. Tras empaparnos de naturaleza toca volver al turismo urbanita y la ciudad de A Coruña no debería quedar fuera de nuestros planes pasajeros. Y no solo por la famosa Torre de Hércules, un faro de roma Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, sino por el hecho de que oculta considerablemente más sorpresas de las que te imaginas .