Forma el primer acto de la agenda oficial de forma anual de la reina Letizia y es siempre y en todo momento fundamento de inspiración.
En elaboración.
Tras unas Navidades en familia, la reina Letizia volvió al trabajo con un acto que es siempre y en todo momento de lo mucho más aguardado por la prensa y por los seguidores de entre las monarcas con mucho más estilo de Europa. Sus Majestades los Reyes han encabezado esta mañana en el Palacio Real de La capital de españa la clásico celebración de la Pascua Militar, una liturgia intensamente relacionada a la agenda de la reina Letizia, en tanto que no falta ni un solo año. Desde 2005, este acontecimiento da el pistoletazo de salida a los looks mucho más distinguidos con los que observaremos en los próximos 12 meses a Doña Letizia.
Esta vez, la monarca eligió por un vestido largo de color colorado de manga extendida que ha conjuntado con un sobretodo de piel negro. Esta parte duerme en su armario desde hace unos años y es un diseño de Felipe Varela, una de sus firmas preferidas. Las bajas temperaturas de la ciudad más importante hacen que de año en año la reina opte por una prenda exterior que le asista a enfrentar el frío.
Un bonito diseño con el que la reina Letizia volvió a probar que a estilo y a distinción no existe quien le gane. En verdad, últimamente se publicaba una investigación en el que se calculaban los capitales en estilismo de las ‘royals’ de europa en 2022 y la reina de españa solo gastó en prendas unos 50.000 euros. Una cantidad alejadísima de los 700.000 euros de la princesa Charlène de Mónaco. Un apunte que deja claro que el dinero y el estilo no están relacionados con la cantidad económica que una mujer invierta en su vestidor. Lo verdaderamente esencial es entender mostrar las prendas por las que apuesta y reinventarlas.
En verdad, la reina Letizia es entre las ‘royals’ que mucho más reitera looks, pero cada vez reinterpretándolos y dándoles un nuevo estilo. Siempre y en todo momento introduce algún elemento nuevo o cambia de zapatos, bolso, se peina de forma diferente, etcétera. Un enorme ejemplo de de qué forma se tienen la posibilidad de volver a utilizar constantemente exactamente las mismas prendas sin precisar ingresar otras novedosas.
La reina Letizia y su enigmático vestido en la Pascua Militar de 2022
Fue el año pasado en el momento en que la mujer del rey Felipe VI ocasionó sensación con un hermoso vestido azul con botonadura de adelante y cinta marcando la figura del que, hoy, todavía no se sabe la firma que lo elaboró. Un look que la reina Letizia aderezó con un hermoso broche con perlas y refulgentes que forma parte a las llamadas joyas de pasar. La anécdota del acontecimiento fue que en el exterior del Palacio Real, entre las piezas se descolgó y fue el rey Felipe VI quien se inclinó a recogerlo.
Si bien todos y cada uno de los presentes en aquel acto llevaron las que corresponden máscaras (obligatorias en aquel instante), la reina Letizia deseó ofrecer importancia a su rostro luciendo sus atentos de aro de Bvlgari en oro blanco, diamantes y aguamarinas. Uno de sus diseños preferidos. Asimismo sorprendió al descubrir un pequeño piercing en la oreja izquierda.

Un vestido que destacaba su figura de forma increíble.
Si bien sin ningún género de dudas, el diseño mucho más deslumbrante que ha lucido la reina Letizia en la Pascua Militar fue en el año 2020. Antes que la pandemia se instalase entre nosotros, la mujer del rey Felipe VI alardeó de estilo con un fantástico abrigo vestido en azul klein cuya abertura de adelante dejaba al descubierto una de sus tonificadas piernas. Diseño, casualidades de la vida, del que tampoco se conoce el nombre de su creador o autora.

No se apartó tampoco de sus adorados salones de tacón infinito.
¿Qué es la Pascua Militar?
La celebración de la Pascua Militar forma un solemne acto castrense con el que comienza el año militar. En tal acto se efectúa un cómputo de las contrariedades del año previo y se marcan las líneas de acción que se desarrollarán en el próximo. Además de esto, se imponen condecoraciones militares a esos civiles y integrantes de las Fuerzas Armadas que se hicieron acreedores de ellas a lo largo del año vencido.