Charlamos con el directivo creativo de la icónica marca de zapato portuguesa Sanjo sobre el bien difícil arte de sostener el ADN de la vivienda y también crear.
Habitamos un instante en el que las deportivas son considerablemente más que un mero accesorio, ya que se convirtieron en los cuadros idóneos en los que plasmar el ADN y la narración de las fabricantes, al paso que los fanáticos de la tendencia han encontrado en las zapatillas una inversión impecable con la que ofrecer forma a compilaciones pruvadas y personales que se revalorizan poco a poco más el mercado.
En este marco es en el que Sanjo, la marca portuguesa de zapatillas natural de en São João da Madeira, en la Companhia Industrial de Chapelaria, cumple 90 años.
Si bien en entre los años 50 y los 70 sus deportivas eran imprescindibles en el planeta del deporte, estando además de esto presentes en distintos clubes de deportes (la política proteccionista del Estado Novo prohibía las importaciones, con lo que los reyes del mercado europeo, como Adidas o Reebok, no podían ingresar), en el momento en que las barreras de importación se abrieron al finalizar el régimen en 1974, la firma no ha podido desafiar a el apogeo de las fabricantes deportivas de todo el mundo.
La marca es comprada en 1997, y en 2010 vuelve al mercado con los 2 modelos mucho más familiares, el K100 y el K200. Es entonces en el momento en que se ve obligada a crear en China frente a la imposibilidad de generar suelas vulcanizadas en Portugal, hasta el momento en que en 2019, Sanjo es conseguida por un conjunto empresarial de Braga con un equipo nuevo joven que regresa a apostar por la producción made in Portugal.
“Siento que en la novedosa cultura portuguesa las zapatillas son quizás la enorme figura de la civilización moderna y la mucho más icónica. Y de esta manera se nos ve en Portugal, como la única marca de zapatillas enserio. El contorno es absolutamente original, ahora tiene 90 años, ya que este año se festeja el 90 aniversario de la marca y siento que esta evolución va en el buen sendero al ir la firma convirtiéndose para abrazar nuevos públicos. Ahora mismo, siento que nuestros mayores impulsores son la gente mucho más jóvenes”, enseña Vítor Costa, directivo creativo de la marca.
Una fecha tan mágica no podía ser conmemorada sin una colaboración ‘ad hoc’. Charlamos de Compilación Aniversario, que reúne los diseños mucho más icónicos de los últimos 90 años con muchas noticias sin perder jamás su ADN.

Deportivas de basket de Sanjo
La marca portuguesa muestra en una fecha tan esencial noticias que rinden homenaje a su herencia y a su evolución. “Amoldar la marca a las novedosas tendencias sosteniendo el ADN es un desarrollo largo. El mercado está muy sobrepasado y es un desarrollo que transporta cierto tiempo. No obstante, ahora empezamos a sentir que nos encontramos consiguiendo llamar la atención de los fanáticos de las deportivas”, afirma el directivo creativo.
Tras publicar el modelo BSK33, inspirado en la estética de los 70 y 80 y agregando datos nostálgicos que se refieren a los 90, la novedosa compilación de Sanjo es la combinación especial entre el presente y el pasado, que se sintetiza en una estética retro con cortes mucho más recientes. «Festejar la imaginación, la colaboración y la red social es lo que siento por las compilaciones de aniversario de Sanjo», afirma Vitor Costa, directivo creativo de la marca.

Deportivas de cuadro vichy de Sanjo
Con esta idea, inspirado en las subculturas juveniles, el streetwear y la melancolia, Vítor Costa creó una compilación que no quiere continuar tendencias, ni realizar solo zapatillas, sino más bien respaldar y reflejar la civilización portuguesa.
“Entendemos que el desarrollo de una marca es un viaje lleno de baches y deseamos proseguir evolucionando y adaptándonos, desafiándonos todos los días para realizar mucho más y mejor. Sostenernos auténticos, conectados con nuestras comunidades y alimentar nuestra cultura es lo que deseamos”, afirma.
“Contamos a varios jóvenes entusiastas de la marca y a una esencial red social skate. Contamos un equipo de skate en la firma y hemos creado 2 nuevos modelos”, enseña Helder Pinto, asesor encargado.
Vítor, coleccionista de deportivas, enseña por qué razón este cosmos le conquista. “Estudié moda y no terminé la carrera, por el hecho de que me percaté de que diseñar deportivas. Estoy implicado tanto en el diseño como en la comunicación de la marca, y para mí es un enorme privilegio poder examinar este imaginario que siempre y en todo momento formó una parte de mi vida en este momento en Sanjo, una marca con esta interesante historia y con este background tan fuerte en la industria del zapato deportivo en Portugal”, afirma con emoción.

Deportivas tricolor de Sanjo
Helder Pinto, asesor encargado de la compañía, sigue. “Pienso que es una marca moderna, con un legado y una historia única, pero es mucho más actualizada que jamás. En verdad nuestro eslogan es “new old brand”. Vitor no duda en apuntar las tres expresiones que a su juicio, mejor definen a la firma: “Herencia, melancolia y silueta. Escasas fabricantes en la industria de la tendencia tienen siluetas auténticos, como Nike y Converse. Nosotros contamos la nuestra desde 1933”, afirma con orgullo.
“El ADN de la marca se ha actualizado. La primera victoria que tuve en Sanjo fue primordialmente mejorar esa silueta histórica y mejorarla por la parte interior, con materiales sostenibles. Contamos diseños inspirados en los modelos atléticos de los 70. Todos y cada uno de los materiales que utilizamos tienen una carga histórica y pienso que el ADN de la marca bebe bastante de esa inspiración. Utilizamos materiales históricos, y pienso que esta combinación especial entre comunicación y lenguaje asimismo cambió bastante en términos editoriales. Somos una marca mucho más democrática”, afirma Costa.

Deportivas negras de Sanjo
La marca se amolda además de esto a los nuevos estándares sostenibles, con lo que la suela vulcanizada deja paso a una suela encolada con mayor conciencia medioambiental.
No obstante, la competitividad, la sostenibilidad y los costes son tres elementos de convivencia dificultosa, pero precisa. “Es difícil, pero como nos encontramos relanzando la marca, debemos ser sostenibles”, afirma Helder.
Vitor Costa sigue. “En verdad, siento que es la mayor fortaleza, pues es una marca llevada a cabo en Portugal y la multitud está comenzando a apreciar tanto que la producción sea local, como la sostenibilidad. Y es posible que sea la mayor amenaza, por el hecho de que sostener un precio que esté en el prisma de gama del mercado de las zapatillas es poco a poco más bien difícil. Deseamos superarnos, y pienso que estar en concept stores como esta (Lot) te deja tener artículos mucho más costosos. La multitud comienza a apreciarlo mucho más. Pienso que esta segmentación asimismo va a ser esencial y va a ser definitiva”, enseña el directivo creativo. En verdad, en España logramos hallar sus diseños en WOW Concept.
Han encontrado en las colaboraciones un considerable aliado para crear y para conocer nuevos públicos. Entre ellas podemos encontrar la llevada a cabo con Burel Mountain Originals, una firma que ha recuperado el burel de lana tradicional de la Serra da Estrela. Sanjo x Wolf & Rita, Sanjo X Aparece y Sanjo x La Paz son otras de las colaboraciones de la firma.
“Siempre y en todo momento estuvo en mi imaginario apostar por esta fórmula. Llevaba cierto tiempo haciendo un trabajo en la industria y me percaté de que no había colaboraciones en Portugal, ni entre diseñadores, ni artistas, ni entre los propios diseñadores. Siempre y en todo momento fue muy cerrado. Yo, en el primer año que entré, enseguida, si no me equivoco, hice tres colaboraciones, por el hecho de que pienso que las sinergias son bien interesantes. Poseemos una colaboración con una gaceta sobre skate, que es portuguesa. Tendremos ciertas excelentes en este momento”, afirma Vítor para acabar.
Procuramos que como obsequio de cumple nos adelante algo, pero nos debemos constituir con llevarnos un pedacito de tarta…