Joma R-3000 Carbono Opiniones

La enorme mayoría de los actores del campo son siendo conscientes de que el carbono ha llegado para quedarse, pero el término de dopaje tecnológico sigue entre nosotros. Sin embargo, las marcas lo tienen claro, no hay trozo del pastel sin placa de carbono. Y eso es lo que hizo Joma con las R3000, sus nuevas zapatillas con placa de carbono, llamar a la puerta de una buena cuota de mercado. No puedo esconder que tenía una parte de curiosidad o otra de escepticismo, aunque alguna de sus últimas espumas de las zapatillas de competición era verdaderamente flexible, y no sabría si aplicarían todo cuanto ya tienen bueno.

joma r-3000 carbono opiniones

Eso sí, como la mayoría de zapatillas de competición, le excelencia siempre y en todo momento va de la mano de quienes tienen una buena técnica de carrera. No sólo para progresar en carrera, sino más bien para emplear y hacer rentable al cien% la utilización y el dinero comprado por uno de estos modelos. Pero esta una parte de las Joma R.3000 tiene aún mucho más que decir pues ha sido desarrollada «aprendiendo la pisada del tipo del corredor al que se dirige». Esto es, para esos que aterrizan de mediopié, con lo que ciertas zonas de la puntera fueron reforzadas con caucho para acrecentar su durabilidad, al igual que en su suela exterior. Además, esta dibuja una geometría, que parece la manera de la placa de fibra de carbono que lleva, para una tracción inmejorable.

Amortiguación

En las partes mucho más susceptibles de desgaste, el talón en sus partes ajenas y el antepié en los laterales, puntera y zona central, disponemos un caucho Durability de 57ºHA de dureza. En cuanto a la espuma o el material solicitado de amortiguar, absorber el impacto y devolvernos la energía, se trata de una EVA, probablemente mezclada con algún género de elastómero para darle un agregado de reactividad. Tampoco creemos que sea algo nuestro por nuestra forma de pisar o nuestras especificaciones anatómicos, puesto que han sido múltiples, los corredores que tuvieron ese “hándicap” con la suela de la R3000.

Esto significa que es muy fiable en las curvas y no va a hacer trabajar en exceso a los soleos para estabilizar los movimientos laterales inapropiados. Joma ya tiene su zapatilla con placa de fibra de carbono lista para lograr correr maratones con ellas. La R.3000 es fruto de un duro trabajo de colaboración entre el aparato de I+D y avance del equipo de la marca, la experiencia de sus atletas colaboradores y la investigación efectuada por la Facultad de Castilla-La Mácula. Teniéndonos Joma familiarizados a brindarnos la “Funcionalidad” por delante de un diseño bonito, esta zapatilla de competición tiene unas líneas finísimas y actuales.

Es la zapatilla más rápida de Joma o al menos la que favorece el correr más rápido. Y por lo tanto se dirige a runners de hasta 80-85kg que procuran su mejor marca en disputas de diferentes distancias en dependencia de su técnica de carrera. Para runners populares con una técnica de carrera no excesivamente buena, la veo como máximo para carreras de 10km. Si tu peso está bajo 70kg y tu técnica es correcta podrás agrandar la distancia hasta la media o aun la maratón.

Las Joma R3000 son las zapatillas de running más veloces de la marca española hasta la fecha. Pioneras en integrar una placa de fibra de carbono, han sido optimizadas para runners que disfrutan de una aceptable técnica de carrera y procuran batir todos sus registros en distancias que van desde una 10K hasta la maratón. Con un PVP de 99,99€, están disponibles en múltiples combinaciones de color.

Resumen Joma R3000

Eso sí, si estuvieras pensando en hacerte con tus primeras zapatillas con placa de carbono es importante que conozcas las sensaciones que vas a percibir con ellas. Como preámbulo te comento que la sensación de correr con modelos de carbono es muy variable dependiendo de la marca y el modelo que escojas. En la situacion de Joma, observamos una media suela espléndida pero que en carrera se siente con un tacto duro. Su espuma en combinación con una placa de carbono completa que se extiende durante la planta del pie, está construida con apariencia de balancín. Notarás desde las primeras zancadas que está más orientada a runners que aterrizan de medio pie, favoreciendo un movimiento casi involuntario hacia adelante que provoca una disminución de la fatiga frente al movimiento cíclico del pie. Si por el contrario tienes a talonar en exceso quizás no sea la zapatilla más adecuada.

La suela está desarrollada pensando en corredores con buena técnica de carrera que aterrizan sobre el mediopié y, por tanto, necesitan un refuerzo especial en esta región. Se nota algo pesada, y de hecho las sensaciones cuando echas a rodar son las de una mixta. Por esa razón se sienten especialmente bien a ritmos medios-altos, pero cuando corres a ritmos muy altos el peso resta y gastas mucho más energía. Funciona muy bien en series cortas en el momento en que despliegas una zancada mucho más larga y fuerte, y la predisposición de la placa junto con la espuma argumentan con contundencia. La suela es bastante breve y fina si ponemos solo el ojo en la goma, lo que sin duda compromete su durabilidad, si bien como es lógico le ahorra peso. Cumple en cuanto a tracción porque está desarrollada para el asfalto.

Es fácil advertir la localización de esta placa ya que Joma no la ha ubicado exactamente en el centro de la mediasuela, sino más cerca del suelo que del pie. De esta manera, si das la vuelta a la zapatilla y aprietas el material blando de la mediasuela desde la suela, puedes ver de forma rápida la zona recia donde se aloja la placa. Y es que, si hundes el dedo primero en el talón, este penetrará sin inconvenientes en el material blando de la mediasuela. En cambio, si te marchas a la región frontal, y repites la acción, ves como rápidamente, el material rígido te cierra el paso. Por el momento no va a haber disculpas para quien desee acceder a buen material, con todos y cada uno de los elementos con los que se está rivalizando hoy día y a un precio asequible.