Cristina Pedroche presume de embarazo con un original top escultura y una falda transparente etérea

Cristina Pedroche alardea de embarazo con un original top estatua y una falda transparente etérea

La comunicadora reclama con su diseño que la tendencia asimismo es una herramienta de concienciación para objetivos solidarios. Un año mucho más, Cristina Pedroche ha impactado.

Ya hace nueve años, las expresiones Cristina Pedroche y Campanadas se han vuelto indivisibles. La comunicadora y cooperadora de televisión transporta prácticamente una década despidiendo el año con todos y cada uno de los televidentes de Atresmedia y este 2022 no fué una salvedad. A la vera de Alberto Chicote, Cristina daba la bienvenida al 2023 con un increíble diseño que no dejó indiferente a absolutamente nadie. Además de esto, estas Campanadas fueron de lo mucho más particulares por 2 fundamentos. El primero es que horas antes, su marido y ella anunciaban por medio de Instagram que aguardan su primer hijo en común. El segundo es que la creación de su vestido se hizo de forma conjunta con ACNUR (Prominente Comisionado de las ONU para los Asilados).

Una pieza de museo: el vestido con el que Cristina Pedroche deslumbra en las Campanadas 2021-2022

Celebrities

Una parte de museo: el vestido con el que Cristina Pedroche deslumbra en las Campanadas 2021-2022

El diseño que ha lucido Cristina Pedroche estas Campanadas 2022-23 estuvo conformado por tres piezas. Una cubierta-abrigo, una falda y una parte interior de arte figurativo con apariencia de paloma.

La cubierta se compone de tres cuadros desmontables confeccionado al bies y en patchwork con piezas de lona que vienen de las tiendas de campaña que ACNUR proporciona como cobijo en distintas sitios de todo el mundo. La conversión de esta tienda dió sitio a una cubierta de seis m2 que tiene un esqueleto de adentro de ballenas aportando un amorfo y también atrayente volumen con apariencia de globo terráqueo que se cierra con ojales de acero y un cordón de algodón reciclado. Su difícil patronaje ha corrido al cargo de Íñigo Garaizabal.

Cristina Pedroche con la capa de las Campanadas 2022-23
Javier Bosca.

Cristina Pedroche posa con la cubierta confeccionada con una tienda de campaña de ACNUR.

Como puede observarse en la imagen, esta parte está customizada durante más de 75 personas asiladas que vienen de diez países distintas con enfrentamientos políticos, sociales o bélicos, que se vieron obligadas a escapar gracias a la guerra, la crueldad y la persecución, transformándose en asiladas.

Amaia Celorrio, responsable de comunicación del Comité español de ACNUR, exhibe lo esencial que es esta colaboración para ellos, y para el planeta, en estos instantes: «Poder formar parte de este acontecimiento tan particular y importante en todo el país como son las Campanadas 2023 se transforma en una ocasión única para visibilizar la bien difícil situación de miles de individuos refugiadasy apartadas en el mundo entero, familias como las nuestras que tuvieron que dejarlo todo atrás gracias a la guerra, la crueldad y la persecución, y cuyo primordial deseo es poder rehacer sus vidas».

«Esperemos que este año desaparezcan las guerras y los enfrentamientos. Que absolutamente nadie deba escapar. Que todos tengamos la posibilidad ser libres y elegir. Disponemos la compromiso de realizar de este un planeta mejor para dejárselo a los que vengan», aseguraba Cristina Pedroche a lo largo de su alegato.

  • Un top-estatua con apariencia de paloma y un bodypainting muy original

De Garaizabal Studio asimismo es la falda espiral de tul de seda que en el interior acompaña a la paloma de la paz construída por el escultor Jacinto de Manuel, una parte efectuada en pasta de papel reciclado con periódicos del año pasado y esmaltada más tarde en color blanco. De esta manera las malas novedades se transforman en una paloma de la paz cuyas alas ascendientes abrazan a la comunicadora y en cuyo pico transporta una rama de olivo de bronce dorado.

Cristina Pedroche con su vestido de las Campanadas 2022-23
Javier Bosca

El top estatua de Cristina Pedroche es una obra de arte.

Íñigo Garaizabal se ha solicitado asimismo de colorear los antebrazos de la comunicadora de blanco como símbolo de la paz, representado el rechazo hacia la crueldad y suponiendo el primer body painting que se hizo para las campanadas de Antena 3. Indudablemente, la creación de esta confección es una obra de arte que emplea el poder de la tendencia para reivindicar los derechos humanos en un instante tan esencial, como es el comienzo del año y mediante la simbología que consiguieron plasmar Iñigo Garaizabal y Jacinto de Manuel adjuntado con los testimonios de los asilados.

Cristina Pedroche y Josie, un equipo eficaz

No obstante, todo lo mencionado no hubiera sido viable sin la inestimable asistencia de Josie, quien se encarga de la iniciativa original del vestido y de la dirección creativa del mismo. Josie y Pedroche forman una coalición ganadora que un año tras otro rompe moldes.

«La raza humana ha vivido duros instantes en 2022 que yo he sentido como anárquicos y deseé reflejarlos en este estilismo que todos los años preparo como un epílogo de lo que he visto en la tendencia de ese año o las ideas personales que sencillamente me apalean la cabeza. De ahí que planteé una alegoría del caos (por fuera) y el orden (por la parte interior), la guerra y la paz. Las víctimas que escapan de estos enfrentamientos son homenajeadas en este estilismo que se utiliza para plasmar gráficamente sus deseos para este 2023 que esperemos sea mejor para el planeta. Esa cubierta cargada de energía humana, da paso a un solo deseo que extiendo a toda la raza humana y que viene representado por la paloma de la paz, obra de Jacinto de Manuel; con quien ahora cooperé en las campanadas de 2020″, afirma Josie.

Cristina Pedroche junto a todo el equipo que ha creado su vestido de las Campanadas 2022-23
Javier Bosca.

Cristina Pedroche al lado de todo el equipo que creó su vestido de las Campanadas 2022-23.

El resultado de esta iniciativa es una prenda cargada de simbología y de «energía humana» a eso que Josie define como una suerte de «muro de Berlín textil». Inspirado en los trabajos de Hables Frederic Worth con las crinolinas y en el mensaje del fuerte reciclaje del legado de Miguel Adrover: «Siempre y en todo momento me inspira este genio español, pero en esta ocasión fué esencial su compilación primavera 2003, que tras 20 años volvió a mí para lograr rematar todo el estilismo de estas Campanadas».

Indudablemente, un vestido que pasó a la narración de la tendencia y de la televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *