Sus diseños son los preferidos de los vocalistas más aplaudidos y ciertas actrices más queridas de nuestro país, como Anna Castillo, lucen sus diseños y asisten a sus desfiles. No es al azar que un año después Jonathan Anderson se convirtiera en director creativo de Loewe. El joven estaba alerta de los deseos de los compradores de las nuevas generaciones y se transformaba en otro toque mágico de la varita de LVMH, capaz de revitalizar marcas como Celine con Phoebe Philo.
La moda estaba en un instante único en el que los más jóvenes ahorraban para hacerse con prendas clave de sus fabricantes de mucho lujo preferidas, que lo eran debido a que sus vocalistas predilectos apostaban por ellas. Iconos como ASAP Rocky han comenzado a decantarse por Loewe, que experimentó un giro de 180 grados merced a la labor de Anderson, que aun se había atrevido a llevar al mítico elefante Dumbo a sus diseños. “No contamos una política de imagen, disponemos una política de producto”, llegó a decir en su día Jean-Louis Dumas, ex director ejecutivo de Hermès. Mientras que por su lado el diseñador americano, presidente del CFDA, ha manifestado en distintas ocasiones que la existencia de celebrities “abaratan” la marca.
En el año 2016 falleció Enrique Loewe Knappe, nieto del fundador de la firma y responsable de la expansión de la firma en los años cincuenta, a los 103 años. En el año 1988 Lynch creó la Fundación Loewe para institucionalizar el acompañamiento que Loewe ahora ofrecía a la cultura desde la década de 1950. En la actualidad la fundación, bajo la dirección de su hija Sheila Loewe, prosigue promoviendo la creatividad y los programas académicos en las áreas de poesía, danza, diseño y artesanía, fotografía y arquitectura.
Por tanto, desde el año 1996, ningún integrante de la familia posee acciones de la firma ni tienen control sobre ella, no obstante, prosiguen realizando actividades de relaciones públicas de todo el mundo y centran su atención en impulsar la Fundación Loewe. La entrada de LVMH dejó una mayor expansión en los mercados internacionales y una inyección importante de capital. Arnault puso al frente de la firma al diseñador Narciso Rodríguez, que viene de la vivienda Cerruti, con el fin de remarcar la imagen de las prendas de la marca. Las fabricantes italianas dominan el ranking de lujo y premium de este año, con 15 marcas representadas. La reputación de Italia como primordial productor de marcas de mucho lujo se remonta a siglos atrás, y esta situación se refuerza a través de la creación continua de modelos de la mejor calidad.
Las situaciones de utilización desleal de la marca o de falsificaciones se resuelven frente a la ley. En 1945 el diseñador José Pérez de Rozas crea modelos de bolsos en boxcalf, que próximamente se transforman en los enormes clásicos de la firma. En 1959 Loewe inaugura una tienda en la calle Serrano de La capital española y en 1963 empieza la expansión en todo el mundo abriendo una tienda en Londres. Con la década de 1970, Loewe se adentra en la moda prêt-à-porter femenina de creación propia, y diseña sus primeros pañuelos. El primer perfume de la marca llegaría en 1972, con el nombre de L de Loewe. Un año después abre su primera tienda en Japón y empieza su expansión en Oriente.
Loewe, Única Convidada De España
El beneficio neto del ejercicio fue de 8,44 millones, que equiparan con los 59,5 millones de 2019, o sea, siete veces menos. Loewe Sa ocupa la situación 549 en el Top de Compañías Nacional, la 292 en el ranking de compañías de MADRID, y el sitio 9 en el ranking de su ámbito CNAE «Comercio al por mayor de prendas de vestir y zapato». En Loewe nos fué realmente bien estos años y la crisis ya la dejamos atrás.
Al utilizar este ubicación, usted admite nuestros términos de empleo y nuestra política de privacidad. Fundamentalmente las ventas a turistas, aunque sin olvidar tampoco que en temporadas de recesión los extremos se polarizan más y el lujo tienda a crecer. La ampliación de las instalaciones de Getafe permite además de esto la creación de la Escuela de Capacitación Loewe para artesanos marroquineros, inscrita como centro colaborador de la Comunidad de Madrid. «El propósito es preservar el entender clásico de Loewe formando a sus futuros empleados y trabajando en la polivalencia de los que ya forman parte de la plantilla», dice Montague.
La Crónica De Loewe
El problema es que Loewe ha confundido los puntos complementos de toda marca, sus valores secundarios, con la esencia de la marca. Claro que tenemos la posibilidad de dirigirnos a un público joven, pero de otro modo. Las campañas cambian, la esencia debe mantenerse invariable.
En el chato visual contamos con Arno Rafael Minkkinen, un fotógrafo finlandés que creó las imágenes de la novedosa campaña de publicidad, muy digital y que no es más que la punta del iceberg de toda esa transformación en cascada que hay detrás. Desde este momento, nuestras acciones de publicidad asimismo van a tener un relato único que alimentará a todas las referencias del porfolio. Van a explicar la personalidad de todas ellas, pero respetando siempre y en todo momento los atributos de Loewe, la “marca madre”. Hoy por hoy, nuestro mercado primordial es España, seguido de China y México. Lo cierto es que los consumidores chinos han rejuvenecido mucho nuestro perfil porque allí la edad media del cliente es de unos 28 años. En España, nuestro cliente es algo mucho más adulto, aunque es dependiente de cada perfume.
Fue la oferta que ganó conque la familia Loewe pudo recuperar la firma en el año 1986. Cada mercado tiene autonomía para localizar contenidos pero la línea básica y la creación de producto está centralizada. Derivamos ciertas acciones a los mercados locales en dependencia de la casuística. En Agarraba, por ejemplo, se incide mucho más en digital, al paso que en México nos funciona mucho mejor el PR.
La compañía recoge en sus cuentas otros capital de explotación de 51,9 millones, lo que supone cinco veces más que un año antes, pero el documento no especifica el origen de esta partida. Su resultado de explotación fue de 82,25 millones, 15 veces mucho más de los 5,5 millones del año anterior. La firma de gran lujo cerró 2021 con unas ganancias netas de 68,16 millones. En la década de los ochenta comenzaron las discrepancias entre los hermanos Loewe Knappe pues Enrique era partidario de continuar con la expansión del negocio al paso que Germán deseaba deshacerse de una parte de la empresa. Germán aprovechó la sepa de su hermano y en el año 1979 vendió su accionariado a Rumasa de José Maria Ruiz-Mateos. Después se causó la reprivatización y se presentaron varias ofertas para obtener la compañía, una de ellas estaba encabezada por Enrique Loewe Lynch y por el grupo empresarial dirigido por Louis Urvois.